lunes, 29 de octubre de 2012

Lasiommata megera (Linneo, 1758).

Phylum: Artropoda. Subphylum: Mandibulata. Superclase: Insecta. Clase: Euentomata. Subclase: Pterygogenea. Infraclase: Neopterata. Superorden: Oligoneoptera. Orden: Lepidoptera. Suborden: Glossata. Familia: Nymphalidae. Subfamilia: Satyrinae. Tribu: Elymniini. Género: Lasiommata.

Hembra
Macho

















Su nombre común es Saltacercas. La envergadura alar es de entre 40 y 45 mm. Se puede ver volar de marzo a octubre en dos generaciones. Se distribuye por casi toda Europa hasta Asia y por el norte de África. Las orugas se alimentan de varias especies de la familia de las Gramíneas. Es una mariposa muy común en Ateca.

Fotografías: Marzo de 2006 en Sancharrena. Canon PowerShot A620.

domingo, 28 de octubre de 2012

Argiope bruennichi (Scopoli, 1772).

Phylum: Arthropoda. Subphylum: Cheliceromorpha. Superclase: Chelicerata. Clase: Arachnida. Subclase: Micrura. Superorden: Araneides. Orden: Aranei. Suborden: Araneiomorphae. Superfamilia: Araneoidea. Familia: Araneidae. Género: Argiope.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nueva entrada de Argiope bruennichi para poner la fotografía del macho a la izquierda que en la anterior entrada no tenía ninguno fotografiado. A la derecha coloco una hembra para que se vea la diferencia.
 
Fotografías: Macho, septiembre 2012 en La Hijuela. Hembra, agosto 2012 en Santa Cruz. Ambas con Canon EOS 1100D, 100 mm macro.

jueves, 25 de octubre de 2012

Cydnus aterrimus (Forster, 1771).

Phylum: Arthropoda Subphylum: Mandibulata Superclase: Insecta Clase: Euentomata Subclase: Pterygogenea Infraclase: Neopterata Superorden: Paraneoptera Orden: Hemiptera Suborden: Prosorrhyncha Infraorden: Pentatomomorpha Superfamilia: Pentatomoidea Familia: Cydnidae Subfamilia: Cydninae. Tribu: Cydnini. Género: Cydnus.




La Chinche cavadora negra mide poco más de un centímetro de longitud. Suele encontrarse en el suelo, debajo de piedras o entre raíces descubiertas, con más frecuencia que sobre las plantas de las que se alimenta. Es un insecto prácticamente cosmopolita, con una amplísima distribución. Parece preferir los ambientes secos.
 
Confirmado por Luís Vivas de BiodiversidadVirtual.
 
Fotografías: 1 y 2 Agosto 2011. La Sierra. Canon EOS 1100D. Objetio Canon 100 mm macro.
3. Olympus digital, hacia el año 2005.
 


lunes, 22 de octubre de 2012

Rhodometra sacraria (Linneo, 1767)

Phylum: Arthropoda. Subphylum: Mandibulata. Superclase: Insecta. Clase: Euentomata. Subclase: Pterygogenea. Infraclase: Neopterata. Superorden: Oligoneoptera. Orden: Lepidoptera. Suborden: Glossata. Infraorden: Ditrysia. Superfamilia: Geometroidea. Familia: Geometridae. Subfamilia: Sterrhinae. Tribu: Rhodometrini. Género: Rhodometra.















Conocida vulgarmente como Vestal, esta pequeña mariposa nocturna vuela de día. Su tamaño no llega a los tres centímetros. Pueden verse volar entre abril y octubre por el sur de Europa y Norte de África. Las orugas se alimentan de plantas de los géneros Polygonum y Rumex.

Las características bandas que cruzan sus alas delanteras pueden variar de tonalidad, como se ve en las dos fotografías, parece ser que dependiendo de la temperatura en la que se produce la crisalidación.

Determinada por Carmelo Abad de BiodiversidadVirtual.

Fotografías: La primera en Septiembre de 2012 en La Hijuela y la segunda en Octubre en Santa Cruz. Canon EOS 1100D, 100 mm macro.

domingo, 21 de octubre de 2012

Aelia germari (Kuster, 1852).

PHYLUM: Artrhopoda Subphylum: Mandibulata Superclase: Insecta Clase: Euentomata Infraclase: Neopterata Superorden: Paraneoptera. Orden: Hemiptera. Suborden: Prosorrhyncha. Infraorden: Pentatomomorpha. Superfamilia: Pentatomoidea. Familia: Pentatomidae. Subfamilia: Pentatominae. Tribu: Aelini. Género: Aelia.





















Esta es una de las llamadas chinches de los cereales porque suponen plagas principalmente para el trigo y la cebada. Estos chinches pican los granos en formación o el tallo provocando el secado de la planta desde el punto de la picada. También vierten sobre el grano proteasas y amilasas con el fin de realizar una digestión externa del alimento que luego absorben (como hemos visto que algunas arañas hacen con sus víctimas) contribuyendo de esta forma a disminuir la calidad panadera del cereal. Además, las secreciones de sus glándulas repugnatorias, que utilizan para disuadir a sus predadores, dan al trigo mal olor y mal sabor.

 A. germari mide entre 9 y 12 mm; se distribuye por Europa, Norte de África y Asia. Las chinches del género Aelia son conocidas por varias nombres vulgares: paulilla, parpaja, garrapatillo…

Confirmada su determinación por Luís Vivas de BiodiversidadVirtual.

Fotografías: Octubre 2012 en el barranco Matacaballos sobre una gramínea. Canon EOS 1100D, 100 mm macro.

sábado, 20 de octubre de 2012

Lythria cruentaria (Hufnagel, 1767).

Phylum: Arthropoda. Subphylum: Mandibulata. Superclase: Insecta. Clase: Euentomata. Subclase: Pterygogenea. Infraclase: Neopterata. Superorden: Oligoneoptera. Orden: Lepidoptera. Suborden: Glossata. Infraorden: Ditrysia. Superfamilia: Geometroidea. Familia: Geometridae. Subfamilia: Larentiinae. Tribu: Lythriini. Género: Lythria.

















La “Amarilla de bandas púrpuras” es una polilla o mariposa nocturna aunque suela volar de día. Apenas alcanza los 2 cm de envergadura alar. El diseño de las bandas transversales de color púrpura es variable.
Las orugas son del tipo llamado geómetras o gusanos medidores porque se desplazan como cuando medimos a palmos abriendo la mano y juntando luego el meñique con el pulgar. Se alimentan de plantas del género Rumex, el de las acederas.

Los adultos o imagos se pueden ver volar desde marzo a septiembre en dos o tres generaciones. Distribuyéndose por gran parte de la Europa templada.
Determinada por Carmelo Abad de BiodiversidadVirtual.

Fotografías: Abril de 2012 en Sancharrena. Canon EOS 1100D, 100 mm macro.

viernes, 19 de octubre de 2012

Adelphocoris lineolatus (Goeze, 1778).

Phylum: Artrhopoda. Subphylum: Mandibulata. Superclase: Insecta. Clase: Euentomata. Infraclase: Neopterata. Superorden: Paraneoptera. Orden: Hemiptera. Suborden: Prosorrhyncha. Infraorden: Cimicomorpha. Superfamilia: Miroidea. Familia: Miridae. Subfamilia: Mirinae. Tribu: Mirini. Género: Adelphororis.
















El Chinche de la alfalfa tiene unos 8-9,5 mm de largo. Suelen encontrarse cercanos a cauces de agua. Los adultos pueden verse entre mayo y octubre.

Se distribuye por el oeste de Europa, norte de África, Oriente Próximo, Asia Central, China y Japón, encontrándose también en Norteamérica.

Pueden producirse plagas que dañan cultivos de alfalfa y esparceta principalmente.

Confirmada su determinación por Luís Vivas de BiodiversidadVirtual.

Fotografías: Octubre 2012, en La Losa sobre un Gordolobo (Verbascum sinuatum). Canon EOS 1100D, 100 mm macro.