Mostrando entradas con la etiqueta Hesperiidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hesperiidae. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Muschampia proto.


Muschampia proto, una pequeñita mariposa de la familia Hesperiidae cuyo nombre vulgar es Polvillo dorado.

Canon 6D+180mm; F/7.1; 1/30; ISO 640. Trípode y cable disparador.



 

domingo, 29 de marzo de 2020

Thymelicus sylvestris, Poda, 1761


Phylum Arthropoda. Clase Insecta. Orden Lepidoptera. Familia Hesperiidae. Género Thymelicus.




La Dorada de línea larga es una pequeña mariposa de una envergadura de entre 2,5 y 3 cm., siendo el anverso de color dorado y el reverso de tono pajizo.

Vuela principalmente en junio en una sola generación. Las orugas se alimentan principalmente de varias especies de gramíneas.

Se distribuye por la zona mediterránea llegando hasta Irán.

Confirmada su determinación por Ángel Blázquez.

Fotografía de junio de 2019 en Santa Cruz.



Muschampia proto Ochsenheimer, 1808 = Sloperia proto Ochsenheimer, 1808


Phylum Arthropoda. Clase Insecta. Orden Lepidoptera. Familia Hesperiidae. Género Muschampia.



Su nombre común es Polvillo dorado y tiene una envergadura de entre 2 y 3 cm.

Se puede ver volar entre marzo y noviembre. La oruga se alimenta principalmente de varias especies de plantas labiadas.

Se distribuye por la zona mediterránea.

Confirmada su determinación por Ángel Blázquez de Biodiversidad Virtual

Fotografíada en Monegrillo, en julio de 2019.



lunes, 10 de septiembre de 2012

Syrichtus proto (Esper, 1808)

Phylum: Arthropoda. Subphylum: Mandibulata. Superclase: Insecta. Orden: Lepidoptera. Familia: Hesperiidae. Género: Syrichtus.

















Se le conoce vulgarmente como “Polvillo dorado” por las escamas doradas del anverso. Como podéis ver hay muy poca diferencia con la anterior entrada de Spialia sertorius. La envergadura alar es de entre 28 y 30 mm. Se puede ver volar entre abril y septiembre en dos generaciones. Las orugas se alimentan en labiadas del género Phlomis especialmente. Se distribuye por toda la Península Ibérica, el sur de Francia, algunas zonas de Italia y Sicilia, el este de Grecia, Anatolia y zonas centrales de Marruecos y Argelia.
Determinada por Ángel Blázquez de BiodiversidadVirtual.
Fotografías: Julio de 2012 en Sancharrena sobre flores de Cephalaria leucantha. Canon EOS 110D, 100 mm macro.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Spialia sertorius (Hoffmannsegg, 1804)


Phylum: Arthropoda. Subphylum: Mandibulata. Superclase: Insecta. Orden: Lepidoptera. Familia: Hesperiidae. Género: Spialia.


Su nombre común es Sertorio como el específico científico, parece hacer referencia al general romano que primero fue pretor de la Hispania Citerior para luchar luego contra el dictador Sila junto a los lusitanos.
Los miembros de la familia de los Hespéridos son mariposas pequeñas y poco vistosas, muy parecidas en color y tamaño y por lo tanto no fáciles de distinguir para los novatos. Ésta tiene una envergadura alar de entre 22 y 26 mm. Puede verse volar entre abril y octubre en dos generaciones. Las plantas nutricias de las orugas son principalmente los géneros Potentilla, Rubus y Sanguisorba. Se distribuye por el sur de Europa hasta Asia y norte de África.

Determinada por Ángel Blázquez de BiodiversidadVirtual.
 
Fotografía: Agosto de 2012 en el barranco de Valdeza. Canon EOS 1100D, 100 mm macro.