Mostrando entradas con la etiqueta Coccinellidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coccinellidae. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de septiembre de 2012

Adonia variegata (Goeze, 1777)


Phylum: Arthropoda Subphylum: Mandibulata Superclase: Insecta Clase: Euentomata Orden: Coleoptera. Suborden: Polyphaga. Infraorden: Cucujiformia. Familia: Coccinellidae. Tribu: Hippodamiini. Género: Adonia.

 
Aquí tenemos otra Mariquita, ésta de tamaño semejante a C. septempunctata pero algo más alargada, menos semiesférica y con menos puntos.

Confirmada su determinación por José Manuel Sesma de BiodiversidadVirtual.

Fotografías: Agosto de 2012 en el barranco Matacaballos sobre hinojo. Canon EOS 1100D, 100 mm macro.

viernes, 31 de agosto de 2012

Coccinula quatuordecimpustulata (Linneo, 1758)


Phylum: Arthropoda. Subphylum: Mandibulata. Superclase: Insecta. Orden: Coleoptera. Superfamilia: Cucujoidea. Familia: Coccinellidae. Subfamilia: Coccinellinae. Tribu: Coccinellini. Género: Coccinula.




Poco puedo decir de esta pequeña Mariquita que, al igual que los demás Cocinélidos, se alimenta de insectos como los pulgones. Mide 3,5 mm. Su nombre hace referencia a las catorce manchas anaranjadas que tiene sobre sus élitros. Se distribuye por Europa y Asia.
Los brillantes colores de los Cocinélidos son de tipo de advertencia, avisando a sus posibles depredadores de su sabor amargo y en algunos casos tóxico.
Determinado por José Manuel Sesma de BiodiversidadVirtual.
Foto: Agosto 2012. Sobre capítulo de Cirsium vulgare a orillas del río Manubles. Canon EOS 1100D, 100 mm macro.

martes, 13 de marzo de 2012

Coccinella septempunctata (Linneo 1758)

Phylum: Arthropoda Subphylum: Mandibulata Superclase: Insecta Clase: Euentomata Subclase: Pterygogenea Infraclase: Neopterata Superorden: Oligoneoptera Orden: Coleoptera Suborden: Polyphaga Infraorden: Cucujiformia Superfam.: Cucujoidea Familia: Coccinellidae Subfam.: Coccinellinae Tribu: Coccinellini Subgenero: Coccinella




Nombre común: Mariquita de siete puntos.

Se trata ni más ni menos que de la clásica mariquita. Este coleóptero mide 5-8 mm y su nombre científico hace referencia a los siete puntos negros que se ven en sus alas exteriores endurecidas o élitros, tres en cada uno de ellas estando el séptimo repartido entre los dos élitros.
La mariquita, tanto en estado larvario como siendo adulta, se alimenta de insectos, principalmente de pulgones y cochinillas. Parece ser que, durante su desarrollo, una larva se puede comer más de 3000 cochinillas, lo que supone un gran beneficio para la agricultura.

Fotografías: Febrero y marzo de 2012. Canon EOS 1100D. Objetivo 100 mm macro.