Mostrando entradas con la etiqueta Orthoptera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orthoptera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2019

Anacridium aegyptium (Linnaeus, 1764)


Phylum: Arthropoda. Subphylum: Hexapoda. Clase: Insecta. Orden: Orthoptera. Suborden: Caelifera. Superfamilia: Acridoidea. Familia: Acrididade. Subfamilia: Cyrtacanthacridinae. Género: Anacridium.

Adulto hembra


Ninfa

Ninfa
La Langosta egipcia tiene unas características rayas verticales en los ojos que la hacen casi inconfundible. La hembra puede alcanzar más de 7 cm de largo, siendo uno de nuestros mayores saltamontes, el macho tiene algo más de la mitad de tamaño.
Como vemos las ninfas cambian de color del verde al ocre según van creciendo, aunque también se adaptan al entorno, igual que los adultos.
Se alimentan exclusivamente de vegetales y puede convertirse en una plaga.

Ninfa ocre determinada por Miguel Domenech de Biodiversidad Virtual
Adulto determinado por Francisco Rodriguez “Faluke” de Biodiversidad Virtual

Fotografías: Ninfa verde 2012 Cº Mangranillo; ninfa ocre 2019 por la misma zona; adulto 2019 Monegrillo.



jueves, 1 de diciembre de 2016

Decticus albifrons (Fabricius, 1775)


Phylum: Arthropoda. Suphylum: Hexapoda. Clase: Insecta. Orden: Orthoptera. Suborden: Ensifera. Superfamilia: Tettigonioidea. Familia: Tettigoniidae. Subfamilia: Tettigoniinae. Género: Decticus.



Esta especie de saltamontes mide de 3 a 4 cm de largo. Su nombre se debe a que tiene la parte frontal de la cabeza clara. Habita lugares soleados alimentándose de insectos y plantas. Los machos cantan sólo de día, para atraer las hembras y para advertir los otros machos. En estado adulto, lo podemos encontrar de julio a octubre. Las hembras hacen la puesta dentro del suelo y, en la primavera siguiente, de los huevos salen ninfas bastante parecidas a los adultos.

El ejemplar de la fotografía creo que es un macho joven.

Se distribuye por  Europa Meridional, el norte de África, Asia Central y el Próximo y Medio Oriente.

Determinada por José Ramón Correas de Biodiversidad Virtual

Fotografía: Junio 2016, Valdeza. Canon 550D, 300 mm.


miércoles, 30 de octubre de 2013

Familia BRADYPORIDAE (Burmeister, 1838)

Phylum: Arthropoda. Subphylum: Mandibulata. Superclase: Insecta. Clase: Euentomata. Subclase: Pterygogenea. Infraclase: Neopterata. Superorden: Polyneoptera. Orden: Orthoptera. Suborden: Ensifera. Superfamilia: Tettigonioidea.
 
Esta familia de saltamontes o grillos tiene generalmente un tamaño grande, son robustos, tienen sus alas muy reducidas y como todos los tetigónidos tienen largas antenas.
Hay unas 60 especies en la Península Ibérica, casi todas endémicas y muchas de ellas presentan distribuciones restringidas a un solo sistema montañoso o a unas pocas sierras.
Estas dos especies fueron descubiertas y les dio nombre uno de los más insignes científicos españoles de la época, el zoólogo Ignacio Bolívar y Urrutia (Madrid 1854 – México 1944) que hubo de exiliarse a México en 1939 junto a su hijo el también entomólogo y espeleólogo Cándido Bolívar (Ver Wikipedia).


Ephippigerida diluta  (Bolívar, 1878) = E. dilutus

Familia: Bradyporidae. Subfamilia: Ephippigerinae. Género: Ephippigerida.




El largo oviscapto para poner los huevos nos indica que es una hembra.

Determinado por José Ramón Correas de Biodiversidad Virtual

Fotografías: Agosto 2012, barranco Matacaballos sobre un hinojo. Canon EOS 1100D, 100 mm.

 

Parasteropleurus perezii (Bolívar, 1877) = Steropleurus perezii (Bolívar, 1877)

Familia: Bradyporidae. Subfamilia: Ephippigerinae. Género: Parasteropleurus.





Por la misma razón que el anterior se ve que es una hembra.

Determinado por José Ramón Correas de Biodiversidad Virtual

Fotografias: Julio 2013 en Muela de Sta. Cruz, sobre té de roca. Canon EOS 1100D, 100 mm.