Mostrando entradas con la etiqueta Dictyoptera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dictyoptera. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de marzo de 2023

MANTIS RELIGIOSA (Linneo, 1758).

Clase: Insecta. Orden: Dictyoptera. Suborden: Mantodea. Familia: Mantidae. Género: Mantis.


La Mantis religiosa será de los pocos animales que es conocida vulgarmente por su nombre científico. Tiene un cuerpo alargado de 4-5 cm, con una cabeza grande que puede girar 180 grados en la que destacan sus dos grandes ojos compuestos, entre ellos tiene tres pequeños ojos que forman un triángulo, por lo que su visión es muy buena.

Su nombre le viene de la posición de sus patas delanteras que cuando están en reposo parece estar orando. Estas patas tienen espinas para retener a su presa tras atraparla, ya que se alimenta de otros insectos.

Se distribuye por Eurasia y África, habiendo sido introducida en Estados Unidos.

Determinada por Pol Sar de Biodiversidad Virtual.

Fotografía realizada en 2020 en Ateca.


martes, 19 de abril de 2022

EMPUSA PENNATA (Thunberg, 1815).

Phylum: Arthropoda. Clase: Insecta. Orden: Dictyoptera. Suborden: Mantodea. Familia: Empusidae. Genero: Empusa.

Hembra adulta

Ampliación de la imagen superior

En estado de ninfa

Como nombre común se les suele llamar Mantis palo o Empusa.

Su tamaño es de 47-67 mm (hasta 80 mm las grandes hembras).

Se pueden encontrar ejemplares adultos durante la primavera y verano y como ninfa durante el resto del año puesto que la diapausa invernal pueden pasarla en este estado.

Se distribuye en el entorno de la región mediterránea occidental, pudiendo encontrarse por toda la Península Ibérica.

Fotografías realizadas en Ateca, las dos primera en 2019 y la tercera en 2022.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Ameles spallanzania (Rossi, 1792)

Phylum: Arthropoda. Subphylum: Mandibulata. Superclase: Insecta. Clase: Euentomata. Subclase: Pterygogenea. Infraclase: Neopterata. Superorden: Polyneoptera. Orden: Dictyoptera. Suborden: Mantodea. Familia: Mantidae. Subfamilia: Amelinae. Género: Ameles.
Hembra
 
Hembra
Hembra
Macho
Ooteca seca.
El orden de los Dictiópteros está formado por dos subórdenes tan diferentes a la vista como los Blatoides o cucarachas y los Mantoideos o mantis también conocidas como Insectos de Santa Teresa. Los nombres de éstos últimos se deben a que cuando están en reposo parece que estén orando.
 
El suborden de los Mantoideos está compuesto por insectos cuyo primer par de patas ha evolucionado hasta convertirse en unos poderosos brazos con espinas. Estos brazos los emplean para la caza de sus presas (moscas, orugas, mariposas, avispas, …), las mantis disparan sus brazos a gran velocidad doblándolos rápidamente sobre su presa que queda fuertemente sujeta con las espinas, inmediatamente la devoran con la ayuda de sus fuertes mandíbulas que atraviesa limpiamente incluso la esclerotizada cabeza de una avispa.
 
La hembra de la Mantis, algo mayor que el macho, habitualmente devora a éste último tras la cópula.
 
La puesta de los huevos es una secreción espumosa que contiene los huevos. Esta secreción se endurece en seguida formándose un material correoso a la vez que esponjoso, quedando pegado habitualmente sobre piedra y muros, aunque también puede estar sobre alguna rama.
 
Las Mantis son principalmente insectos tropicales. Hay unas 2.000 especies de los que solamente como una docena habitan en Europa.
 
La especie de las fotografías es Ameles spallanzania, una pequeña mantis de hasta 3 cm de longitud. Como puede verse los machos tienen el abdomen estrecho y unas grandes alas que lo cubren por completo, mientras que las hembras tienen el abdomen grueso que pueden arquear gracias a que sus alas son muy cortas. Por lo tanto los machos pueden dar cortos vuelos cosa que no pueden hacer las hembras. La coloración varía de verde a marrón claro.
 
Esta especie habita en el entorno de la zona mediterránea.
 
Determinada por José Ramón Correas de Biodiversidad Virtual.
 
Fotografías: 1ª Junio 2012 en Ascensión. 2ª Septiembre 2012 en el Piojuelo. 3ª Septiembre 2012 en Valdeza. 4ª Septiembre 2012 Valdeza. 5ª La hice hace años y no recuerdo fecha ni lugar.