jueves, 5 de enero de 2017

Episyrphus balteatus (De Geer, 1776)



Phylum: Arthropoda. Subphylum: Hexapoda. Clase: Insecta. Orden: Diptera. Suborden: Brachycera. Familia: Syrphidae. Subfamilia: Syrphinae. Género: Episyrphus.





Esta mosca cernidora es el único representante del género en la Península. Mide unos 10 mm de longitud. Como muchos otros representantes de la familia de los sírfidos su colorido imita a las avispas con las que no tiene nada que ver además de ser inofensiva.

Es una especie muy común que se alimenta de néctar de diversas plantas especialmente de la familia de las compuestas como en el caso de la protagonista de esta entrada, sin embargo las larvas comen áfidos (pulgones) por lo que las pupas se comercializan para proteger de forma natural a los cultivos.

Confirmada su determinación por Ana Cobo de Biodiversidad Virtual

Fotografías: Junio 2013, en Santa Cruz libando las flores de la manzanilla loca. Canon EOS 1100D, 100 mm.


sábado, 24 de diciembre de 2016

Coremacera tristis (Harris, 1780)



Phylum: Arthropoda. Subphylum: Hexapoda. Clase: Insecta. Orden: Diptera. Suborden: Brachycera. Familia: Sciomyzidae. Subfamilia: Sciomyzinae. Género: Coremacera



Miden entre 7 y 10 mm. Sus larvas parasitan algunos caracoles terrestres.

Identificada por Piluca Álvarez de Biodiversidad Virtual como Coremacera marginata (Fabricius, 1775) que es sinónimo.

Fotografías: Septiembre 2016 en el Cuadrejón. Canon 6D, 100 mm




sábado, 17 de diciembre de 2016

Stevenia deceptoria (Loew, 1847)



Phylum: Arthropoda Subphylum: Hexapoda Clase: Insecta Orden: Diptera. Suborden: Brachycera Familia: Rhinophoridae. Género: Stevenia.




Las larvas de esta familia parasitan artrópodos como arañas, isópodos y otros.

Determinada por Piluca Álvarez de Biodiversidad Virtual.
 
Fotografías: Agosto 2012 por Santa Cruz. Canon 1100D, 100 mm