sábado, 3 de diciembre de 2016

Scathophaga stercoraria, (Linneo, 1758)



Phyllum: Arthropoda. Subphylum: Hexapoda. Clase: Insecta. Orden: Diptera. Suborden: Brachycera. Familia: Scathophagidae. Género: Scathophaga.



Esta mosca del estiercol llega a medir 1 cm. Sus patas se ven densamente cubiertas de pelo amarillento. Los adultos se alimentan principalmente de insectos y de chupar el jugo del estiércol de diversos mamíferos, mientras que las larvas se alimentan del material vegetal de dicho estiércol contribuyendo a su degradación.

Se distribuye por el hemisferio norte.

Determinada por Manuel Sanmartín de Biodiversidad Virtual.

Fotografía: Mayo 2014 en Armantes. Canon 1100D, 100 mm.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Decticus albifrons (Fabricius, 1775)


Phylum: Arthropoda. Suphylum: Hexapoda. Clase: Insecta. Orden: Orthoptera. Suborden: Ensifera. Superfamilia: Tettigonioidea. Familia: Tettigoniidae. Subfamilia: Tettigoniinae. Género: Decticus.



Esta especie de saltamontes mide de 3 a 4 cm de largo. Su nombre se debe a que tiene la parte frontal de la cabeza clara. Habita lugares soleados alimentándose de insectos y plantas. Los machos cantan sólo de día, para atraer las hembras y para advertir los otros machos. En estado adulto, lo podemos encontrar de julio a octubre. Las hembras hacen la puesta dentro del suelo y, en la primavera siguiente, de los huevos salen ninfas bastante parecidas a los adultos.

El ejemplar de la fotografía creo que es un macho joven.

Se distribuye por  Europa Meridional, el norte de África, Asia Central y el Próximo y Medio Oriente.

Determinada por José Ramón Correas de Biodiversidad Virtual

Fotografía: Junio 2016, Valdeza. Canon 550D, 300 mm.


miércoles, 30 de noviembre de 2016

Xysticus bufo (Dufour, 1820)



Phylum: Arthropoda.Subphylum: Chelicerata. Clase: Arachnida. Subclase: Micrura. Infraclase: Megoperculata. Superorden: Araneidae. Orden: Aranei. Suborden: Araneomorphae. Superfamilia: Thomisoidea. Familia: Thomisidae. Género: Xysticus.

El género Xysticus tiene unas 360 especies distribuidas por casi todo el mundo.

Como todos los tomísidos, conocidos como araña-cangrejo, no construyen telas para cazar sino que cazan emboscados y precipitándose sobre sus presas paralizándolas con un mordisco venenoso.





Determinada por José Carrillo de Biodiversidad Virtual

Fotografías: Septiembre 2013 por Sancharrena. Canon PowerShot A620.