miércoles, 18 de mayo de 2022

ANTHOCHARIS EUPHENOIDES (Staudinger, 1869).

Phylum: Arthropoda. Clase: Insecta. Orden: Lepidoptera. Familia: Pieridae.  Género: Anthocharis.

Macho reverso


Macho anverso

Hembra anverso

Hembra reverso

Su nombre común es Puntaanaranjada marroquí.

La envergadura alar del macho es de 35-38 mm y la de la hembra de 35-41 mm.

Los adultos comienzan los vuelos a principios de abril hasta principios de junio, época en que suelen haberse apareado y en la que los machos desaparecen, quedando las hembras hasta completar su función reproductora.

Las orugas suelen alimentarse de hojas de plantas crucíferas, como Biscutella auriculata que se ve en alguna de las fotografías.

Se distribuyen por la Península Ibérica, excepto en el norte y noroeste; norte de África y algunas zonas del sur de Francia y centro de Italia.

Fotografías tomadas en Ateca.





martes, 19 de abril de 2022

EMPUSA PENNATA (Thunberg, 1815).

Phylum: Arthropoda. Clase: Insecta. Orden: Dictyoptera. Suborden: Mantodea. Familia: Empusidae. Genero: Empusa.

Hembra adulta

Ampliación de la imagen superior

En estado de ninfa

Como nombre común se les suele llamar Mantis palo o Empusa.

Su tamaño es de 47-67 mm (hasta 80 mm las grandes hembras).

Se pueden encontrar ejemplares adultos durante la primavera y verano y como ninfa durante el resto del año puesto que la diapausa invernal pueden pasarla en este estado.

Se distribuye en el entorno de la región mediterránea occidental, pudiendo encontrarse por toda la Península Ibérica.

Fotografías realizadas en Ateca, las dos primera en 2019 y la tercera en 2022.

viernes, 11 de febrero de 2022

GOMPHUS SIMILLIMUS (Selys, 1840)

 Phylum Arthropoda. Clase Insecta. Orden Odonata. Familia Gomphidae. Género Gomphus.




Nombre común: Gonfo amarillo.

Tiene una longitud de 45-50 mm. Su colorido es amarillo y negro. Se puede ver volar entre mediados de Abril y finales de Julio. Habita tramos de ríos de media montaña con aguas corrientes más o menos caudalosos, bien oxigenadas y con vegetación de ribera. Se distribuye por la Península Ibérica, centro y sur de Francia y norte del Mahgreb.

Se encuentra en el Libro Rojo de los Invertebrados de España con la categoría de Vulnerable.

Fotografías tomadas en Ateca.


domingo, 19 de diciembre de 2021

POLYOMMATUS BELLARGUS.


 

Su nombre vulgar es Niña celeste. Sobre una orquídea que seguramante sea Ophrys apifera.

Canon 6D+180mm; f/14; 1/20; ISO 320. Trípode y cable disparador.



miércoles, 1 de diciembre de 2021

Muschampia proto.


Muschampia proto, una pequeñita mariposa de la familia Hesperiidae cuyo nombre vulgar es Polvillo dorado.

Canon 6D+180mm; F/7.1; 1/30; ISO 640. Trípode y cable disparador.



 

lunes, 29 de noviembre de 2021

ARICIA CRAMERA.

 


Morena (Aricia cramera) sobre Azotacristos (Carthamus lanatus).

Canon 6D+180mm macro; f/5.0; 1/50; ISO 800. Trípode y cable disparador.



jueves, 1 de abril de 2021

Issoria lathonia (Linnaeus, 1758)

Phylum Arthropoda. Clase Insecta. Orden Lepidoptera. Familia Nymphalidae. Género Issoria.




Conocida comúnmente como Sofía, esta mariposa tiene una envergadura alar de 3,5-5 cm.

Como puede verse, con las alas cerradas es sencilla de identificar puesto que no hay otra parecida.

Vuela por toda la Península en varias generaciones, principalmente entre marzo y octubre, aunque si la temperatura acompaña puede verse durante todo el año ya que puede invernar en cualquiera de sus estadios: huevo, oruga, crisálida o adulto.

Las fotografías del anverso son de abril de 2021 en Borbojón y la del reverso de mayo de 2020 en Armantes.