lunes, 28 de noviembre de 2016

Chrysolina (Allochrysolina) lepida (Olivier, 1807)



Phylum: Arthropoda Subphylum: Mandibulata Superclase: Insecta Clase: Euentomata Subclase: Pterygogenea Infraclase: Neopterata Superorden: Oligoneoptera. Orden: Coleoptera. Infraorden: Cucujiformia. Superfamilia: Chrysomeloidea. Familia: Chrysomelidae. Subfamilia: Chrysomelinae. Género: Chrysolina. Subgénero: Allochrysolina.



Casi todas las especies (parece que más de 25.000 en todo el mundo) de la familia de los Crisomélidos se alimentan de hojas, tanto en estado larvario como adulto, por eso en algunos casos constituyen verdaderas plagas para los cultivos como el Escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata) que también pertenece a esta familia; por el contrario algunas especies se utilizan para combatir las mal llamadas malas hierbas.


Determinada por David Molina de Biodiversidad Virtual
Fotografías: Noviembre 2012. Bº Valhondo. Canon 1100D, 100 mm macro.


lunes, 7 de noviembre de 2016

Orthetrum brunneum (Fonscolombe, 1837)



Phylum: Arthropoda. Subphylum: Hexapoda. Clase: Insecta. Subclase: Pterygota. Orden: Odonata. Suborden: Anisoptera. Familia: Libellulidae. Género: Orthetrum.


 



El género tiene 6 especies que habitan la Península Ibérica.

El ejemplar de las fotos es una hembra. Esta especie mide más de 4 cm de largo y 7 cm de envergadura.

Aunque esta especie como todos los odonatos viven en las proximidades del agua, ésta la fotografié por la zona del campo de fútbol.

Su distribución principal es por los países mediterráneos.

Determinada por Adriá Miralles de Biodiversidad Virtual.

Fotografía: Julio 2016. Canon 1100D; EF 70-300.





miércoles, 20 de julio de 2016

Onychogomphus uncatus (Charpentier, 1840)



Phylum: Arthropoda. Subphylum: Hexapoda. Clase: Insecta. Orden: Odonata. Suborden: Anisoptera. Familia: Gomphidae. Género: Onychogomphus.
 

Es una de las mayores libélulas que tenemos por aquí, puede medir hasta 52 mm de largo, llamando la atención por esto y, sobre todo, por su colorido.



Hembra en el barranco de Valdeza en 2012

Macho en la pista de Ascensión en 2016

Se desarrolla durante 2-3 años, dependiendo de la temperatura del agua que afecta a las larvas. Éstas prefieren ríos con piedras y gravas en vez de sedimentos de limo y fango.  Vuela entre abril y septiembre.


Se distribuye por la Península Ibérica, el Magreb y el oeste y sur de Francia e Italia.